¡Conoce Bóvedas y haz crecer tu dinero! Descubre más aquí.

¿Por qué cambia la rentabilidad y cómo afecta el GMF?

Descubre cómo factores macroeconómicos impactan la rentabilidad de tu RappiCuenta y cómo puedes optimizar tu dinero con nuestras opciones. Además, conoce qué pasa con el 4x1000 y por qué aún no se ha aplicado el cambio previsto en Colombia.

¿Por qué cambia la rentabilidad?

En RappiPay, siempre buscamos ofrecerte por una rentabilidad competitiva dentro del mercado. Sin embargo, hay factores externos que pueden influir en ajustes en las tasas de rentabilidad. Estos cambios están relacionados con la situación macroeconómica del país, incluyendo las decisiones de política monetaria y el comportamiento de la inflación. Queremos explicarte de manera sencilla cómo funciona este proceso.

¿Qué es la macroeconomía?

La macroeconomía es como observar una ciudad desde un dron en lugar de caminar por una sola calle. En lugar de enfocarse en negocios individuales o familias, analiza cómo funciona la economía de un país en su conjunto. Examina aspectos como el crecimiento económico (si el país produce más bienes y servicios con el tiempo), la inflación (qué tan rápido suben los precios) y el desempleo (cuántas personas están buscando trabajo y no lo encuentran). Todos estos factores están interconectados. Los gobiernos y bancos centrales toman decisiones de política basadas en estas y otras variables con el fin de cumplir sus misiones constitucionales como mantener la economía estable y en crecimiento y preservar el poder adquisitivo de las monedas locales.

¿Quién determina la rentabilidad en Colombia?

En Colombia, las tasas de rentabilidad no son fijas, sino que dependen del comportamiento del mercado y de las decisiones macroeconómicas. El Banco de la República ajusta la tasa de intervención, que es la tasa mínima que cobra a las entidades financieras cuando les presta dinero.

Algunos factores clave que influyen en estas decisiones son:

  • Tasa de inflación: Determina cómo cambia el poder adquisitivo del dinero con el tiempo.
  • Crecimiento económico: Depende de la oferta y demanda agregada, que a su vez, afecta la oferta y demanda de créditos.
  • Nivel de desempleo: Impacta el consumo y la inversión en el país.

En RappiPay, ajustamos nuestras tasas de rentabilidad de acuerdo con las condiciones del mercado. Así, buscamos ofrecer estabilidad y excelentes rendimientos a nuestros usuarios.

¿Cómo afecta esto la rentabilidad de tu RappiCuenta?

Como compañía de financiamiento, RappiPay está adscrita a las regulaciones del mercado financiero y los cambios que se presenten en el entorno económico de Colombia. Esto significa que, dependiendo de la situación económica, las tasas de rentabilidad que ofrecemos pueden subir o bajar. 

Nuestro compromiso es ajustar nuestros productos para mantener una de las mejores opciones disponibles para tu uso diario, contando con múltiples funcionalidades.

¿Cómo obtener una mejor rentabilidad?

En RappiPay, te ofrecemos diferentes opciones para hacer crecer tu dinero:

1. Bóvedas

Son espacios especiales donde tu dinero permanece constantemente rentando por periodos de 90 o 180 días, con una rentabilidad establecida de 9.5% y 10% respectivamente, según el plazo seleccionado. Lo mejor de todo es que esta rentabilidad es fija durante toda la vida de la Bóvedas, por lo que cambios en la situación macroeconómica no implicarán cambios en la rentabilidad que te prometimos al momento de abrir tu Bóveda. 

Esta es una gran opción si no quieres seguir en los CTD ofrecidos en el mercado, las Bovedas te permiten usar tu dinero en cualquier momento, no necesitas hacer la venta del título valor o trámites engorrosos.  

Consulta los Términos y Condiciones aquí

2. Usa tu dinero y renta más

Si tu cuenta presenta mínimo 4 movimientos de salida en los últimos 30 días, puedes acceder a una mejor rentabilidad del 9%. Estos movimientos incluyen:

  • Retiros
  • Transferencias a otras cuentas
  • Pagos de servicios
  • Compras con tarjeta
  • Entre otros

Consulta los detalles y Términos y Condiciones aquí 

¿Cómo sacarle mayor provecho a tu RappiCuenta?

Además de ofrecerte una de las mejores rentabilidades del mercado, RappiCuenta tiene funciones únicas que te permitirán optimizar el uso de tu dinero:

  • Link de cobro PSE: Permite recibir dinero desde cualquier banco de manera inmediata y sin costo.
  • Envío a otros bancos: Todas las transferencias a otros bancos son gratuitas.
  • Sin cuota de manejo: Nunca te cobraremos por el manejo de tu cuenta, es completamente gratis.
  • Bolsillos: Organiza mejor tus finanzas dividiendo tu dinero.
  • Sistema robusto de seguridad: Contamos con geoubicación y validación de identidad para asegurar que cada transacción esté protegida y se realice desde tu dispositivo principal.

Asesoramiento Personalizado

En RappiPay, entendemos que cada persona aprende de manera diferente y tiene necesidades únicas. Por eso, ponemos a tu disposición distintos canales de consulta para que siempre encuentres la información que necesitas de la forma más conveniente para ti:

✅ Página Web: Explora artículos sobre educación financiera y descubre cómo sacarle el máximo provecho a tu dinero.

✅ Centro de Ayuda en la App: En la parte superior del inicio de la app de RappiPay, encontrarás un botón de ayuda (?) donde puedes acceder a artículos con respuestas a las preguntas más frecuentes.

✅ Redes Sociales: Síguenos en nuestras redes para estar al día con contenido educativo, próximos lanzamientos y noticias exclusivas.

✅ Sofía – Nuestra Asistente Digital: Disponible 24/7 para ayudarte con dudas y solicitudes en tiempo real.

✅ Personal Banker: Tu asesor financiero personalizado, disponible 24/7 a través de WhatsApp y el chat de la app para brindarte atención exclusiva y ayudarte a tomar las mejores decisiones financieras.

📲 En RappiPay, estamos aquí para ayudarte cuando lo necesites. ¡Consulta el canal que más te convenga y resuelve tus dudas de manera rápida y fácil! 🚀

GMF – 4×1000

¿Qué es el GMF?

El GMF o Gravamen a los Movimientos Financieros, conocido popularmente como 4×1000, es un impuesto que se aplica a las transacciones donde se disponga del dinero depositado en depósitos financieros. Por cada mil pesos retirados o transferidos, se aplica un impuesto de 4 pesos. Este impuesto fue instaurado en 1998 como una medida económica transitoria debido a la situación financiera del país, pero con los años se ha mantenido y sigue aplicándose a las cuentas de ahorro y depósitos de bajo monto.

¿Cómo puedo evitar pagar este impuesto?

El GMF es un impuesto que se recauda para el Estado, por lo que RappiPay no se beneficia de este recaudo. De acuerdo con el Estatuto Tributario, todo residente colombiano tenía derecho a una cuenta o depósito exento del cobro de este gravamen. Si no deseas pagar este impuesto en tu RappiCuenta, puedes marcar tu RappiCuenta como cuenta exenta de este depósito, siguiendo estos pasos:

  1. Cumplir con los requisitos: Solo puedes tener una cuenta exenta de GMF en el sistema financiero colombiano. Si ya tienes otra cuenta exenta, tienes que desmarcarla antes de marcar tu RappiCuenta como tu cuenta exenta de este gravamen.
  2. Solicitar la exención: A través de la app de RappiPay puedes solicitar la exención del impuesto para tu cuenta. Puedes seguir los pasos aqui descritos: https://www.rappipay.co/demarcacion-4×1000/ 
  3. Confirmar el estado de tu cuenta: Una vez aprobada la exención, las transacciones de salida en tu RappiCuenta ya no estarán sujetas al cobro del 4×1000.

¿Cual debía ser el cambio que debió haber tenido lugar el 13 de diciembre de 2024 para el GMF?

De acuerdo con el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, a partir del 13 de diciembre de 2024, no debía ser necesario la marcación de cuentas exentas del recaudo del impuesto 4×1000. Con ello, las entidades financieras debían consolidar los movimientos de sus clientes en todas sus cuentas y productos financieros para aplicar correctamente el cobro o exención del GMF (Gravamen a los Movimientos Financieros) después del tope libre de este impuesto. Esto significa que, entre todas tus cuentas, deberías poder mover un máximo aprox. de 17 millones de pesos sin que se cobre el impuesto en ninguna de ellas. Sin embargo, si excedes este monto en la suma de todas tus cuentas, el impuesto se empezará a aplicar en cada una de ellas.

¿Por qué no se ha aplicado el cambio?

En RappiPay Compañía de Financiamiento S.A, estábamos preparados desde el 13 de diciembre del 2024 (fecha que se suponía, debía  operar el nuevo cambio).

Sin embargo, actualmente en Colombia existen distintos tipos de entidades financieras, algunas con mayor infraestructura tecnológica que otras. No todas cuentan con la capacidad de conectarse a la base de datos del centralizador de la información, lo que ha impedido la implementación efectiva de esta normativa a la fecha.El Banco de la República y la Superintendencia Financiera están al tanto de esta situación.Sin embargo, el cambio entrará en aplicación cuando se desarrolle el sistema de información correspondiente por parte de las entidades vigiladas.