¡Conoce Bóvedas y haz crecer tu dinero! Descubre más aquí.

¿Qué es un Consumidor Financiero?

Conoce lo necesario como consumidor financiero y toma decisiones responsables, conociendo tus derechos y protegiendo tu dinero.

Un consumidor financiero es cualquier persona que usa, ha usado o está considerando usar un producto o servicio ofrecido por una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Entender este rol te da más control sobre tus decisiones y derechos financieros.

Según la ley colombiana, hay tres tipos de consumidores financieros:

1. Cliente

Eres cliente cuando ya tienes una relación legal o contractual con una entidad vigilada. Por ejemplo, si tienes una cuenta de ahorros, un crédito o un seguro, ya tienes el rol de cliente.

2. Usuario

Puedes ser usuario sin necesidad de tener un contrato activo con una entidad vigilada. Si, por ejemplo, usas un canal digital para consultar información, generas un código QR para un pago, o accedes a servicios gratuitos como una calculadora de crédito, también estás ejerciendo tu rol como consumidor financiero.

3. Cliente potencial

Si aún no tienes productos financieros con una entidad vigilada pero estás explorando opciones, comparando servicios o preguntando por las condiciones de un producto, eres considerado un cliente potencial. Esto también aplica si la entidad ya está haciendo análisis para ofrecerte servicios.

¿Por qué es importante saber esto?

Porque ser consciente de tu rol como consumidor financiero te permite:

  • Exigir que se respeten tus derechos.
  • Acceder a información clara y veraz antes de tomar decisiones.
  • Conocer los canales disponibles para presentar quejas o reclamos.
  • Tomar decisiones más informadas sobre tu dinero.

Además, las entidades vigiladas están obligadas a ofrecerte productos de calidad, a educarte sobre su funcionamiento y a brindarte atención adecuada.

¿Qué sigue?

Saber que eres un consumidor financiero es solo el primer paso. Te invitamos a seguir aprendiendo sobre cómo funcionan los productos, tus derechos y cómo tomar decisiones financieras seguras y responsables.

Explora más contenido en nuestro blog de educación financiera y toma el control de tu vida financiera, con información clara y práctica.